LA ENSEÑANZA DE LA ANATOMIA
La enseñanza-aprendizaje de la Anatomía comprende teoría y práctica. De cada órgano o estructura se estudiará situación, forma, constitución, relaciones, irrigación, inervación y las relaciones de la morfología con la función, con la embriología, la anatomía comparada y especialmente sus aplicaciones en la medicina.
Las prácticas se harán no sólo sobre preparaciones anatómicas, sino también sobre el modelo vivo mediante la anatomía de superficie y la biomecánica y sobre estudios de imágenes: radiografías, tomografías computadas, resonancias magnéticas, ecografías, etc. Este criterio ha guiado la enseñanza de la Anatomía en la Universidad del Salvador desde 1958, año en el que el Prof. Dr. Luis Dellepiane fundó esta Cátedra.
OBJETIVOS
El estudio de una carrera incluye la adquisición de un vocabulario específico. En Anatomía, la cantidad de términos a recordar es muy grande. Por ello no se justifica aplicar más de un nombre o los homónimos a las estructuras, salvo aquellos que han sido impuestos por la costumbre y que sean de uso corriente en Salud.
Durante los teóricos y trabajos prácticos, docentes y alumnos procurarán además lograr los siguientes objetivos:
1- Integrarse en trabajo en Equipo.
2- Integrar los conocimientos adquiridos en Anatomía con los de otras materias.
3- Perfeccionar los métodos de estudio enseñanza-aprendizaje.
4- Entrenarse en el manejo de la bibliografía.
5- Perfeccionar el poder de síntesis.
6- Capacitarse para poder establecer una escala de importancia entre los contenidos de cada capítulo especialmente en relación a la práctica.
COMPORTAMIENTO
1- Cuidar el material de trabajo. No mover los frascos del Museo a fin de evitar el deterioro de los preparados que contienen. Las preparaciones requieren para hacerlas, largas horas de trabajo. Recordar que las preparaciones anatómicas fueron parte del cuerpo de un semejante y merecen ser tratadas con cuidado y respeto.
2- El alumno debe concurrir con guardapolvo blanco y guantes a las clases teórico-prácticas. Queda prohibido el ingreso a la Cátedra de Anatomía fuera del horario de clase asignado.
3- Usted contara con un armario provisorio, ubicado en el hall del Subsuelo, para guardar sus pertenencias durante las clases prácticas, pudiendo traer un candado de su propiedad para cerrar el mismo. El uso de estos armarios es provisorio y de uso por estadía, a finalizar el día se abrirán aquellos candados que no fueron retirados.
4- Adquirir modalidades de comportamiento que condicionan el perfil del profesional que se propone como egresado de esta facultad: responsabilidad, honradez, humildad, perseverancia, orden, tolerancia, comprensión, participación, convivencia, las que si no se adquieren o mantienen como estudiante difícilmente se incorporan como profesional.
CUERPO DOCENTE
Lic. En Act. Físicas y Deportivas:
-
Lic. Morgada M. Victoria. Prof. Adjunta
Tec. En Dermatocosmiatria:
-
Lic. Morgada M. Victoria. Prof. Adjunta
Lic. En Fonoaudiología:
-
Lic. Perez Cortes M. Florencia Prof. Adjunta
Medicina
-
Dra. Ingratta Adriana. Prof. Titular
-
Dr. Albanese Eduardo Prof. Titular Emérito
-
Dr. Suárez Anzorena Francisco Prof. Asociado
-
Dra. Gómez Marta Prof. Adjunta
-
Dr. Falconi Mariano Prof. Adjunto
-
Lic. Pérez Cortes M. Florencia. Prof. Adjunta
-
Dr. Apa Sebastián Prof. Adjunto
-
Dr. Correa Lisandro Prof. Adjunto
-
Dr. LaRosa Sebastian Prof. Auxiliar
-
Dra. Piacentini Carolina. Prof. Auxiliar
Lic. En Nutrición:
-
Lic. Mendia Maria Elena Prof. Adjunta
-
Dr. Correa Lisandro Prof. Adjunto
-
Dra. Selvino M. Victoria Prof. Adjunta
Lic. En Técnicas para Diagnostico por Imágenes
-
Lic. Pérez Cortes M. Florencia Prof. Adjunta
-
Lic. Morgada M. Victoria. Prof. Adjunta
Lic. En Terapia Física
-
Lic. Patricia Candia Prof. Asociada
-
Lic. Gonzalo Pardo Prof. Auxiliar
-
Lic. Tejedor Carlos Prof. Auxiliar
-
Lic. Tejedor Mercedes Prof. Adjunta
-
Lic. Amendolaro Paula. Prof. Auxiliar
-
Lic. Romero Cahue, Maximiliano. Prof. Auxiliar
Lic. En Terapia Ocupacional
-
Lic. Patricia Candia Prof. Asociada
-
Lic. Gonzalo Pardo Prof. Auxiliar